Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 2 de 2
Filtrar
Mais filtros










Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Enferm. clín. (Ed. impr.) ; 16(3): 119-126, mayo 2006. tab
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-047016

RESUMO

Objetivo. Conocer el nivel de estrés relacionado con el trabajo en una muestra de enfermeras e identificar los factores que se asocian con su incremento. Método. Estudio observacional transversal en una muestra de 1.656 enfermeras seleccionadas por muestreo aleatorio del total de censadas en el Consejo de Colegios Profesionales de la Comunidad de Castilla y León. La información se recogió mediante envíos postales y llamadas telefónicas durante los años 2002-2003 del cuestionario de Contenido de Trabajo y de un cuestionario específico (datos sociodemográficos, historia laboral, historia médica y estilos de vida). Se realizó un análisis descriptivo y se ajustaron modelos de regresión logística. Resultados. El porcentaje de respuesta fue del 45,4% (680 enfermeras) y osciló entre un 68 y un 33% entre las 9 provincias. El 49% manifestó tener altas demandas en el trabajo y el 22% falta de control. El análisis multivariante mostró que las variables que se asociaron con el estrés fueron: el esfuerzo físico moderado y muy intenso (odds ratio [OR] = 4,00; intervalo de confianza [IC] del 95%, 1,94-8,22), trabajar en los servicios de quirófano (OR = 3,67; IC del 95%, 1,23-10,94), unidades de cuidados intensivos y urgencias (OR = 3,25; IC del 95%, 1,41-7,49) y la falta de apoyo de los compañeros (OR = 2,77; IC del 95%, 1,58-4,87) y de los supervisores (OR = 1,88; IC del 95%, 1,21-2,94). Conclusiones. El estrés relacionado con el trabajo se asoció al esfuerzo físico y a los servicios de quirófano y unidades de cuidados intensivos y urgencias. En cambio, no se asoció con la falta de control. Finalmente, la falta de apoyo social también se asoció con el estrés laboral


Objective. To determine work-related stress in a sample of nurses and to identify associated factors. Method. We performed an observational, cross-sectional study of 1656 nurses randomly selected from those registered in the Council of Professional Colleges of the Autonomous Community of Castilla y León. Information was collected through mailing and telephone calls from 2002-2003 using the Job Content Questionnaire and a specific questionnaire (socio-demographic data, occupational records, medical records, and lifestyles). A descriptive analysis and adjustment of logistic regression models were performed. Results. The response rate was 45.4% (680 nurses), ranging between 68% and 33% among the 9 provinces. Forty-nine percent reported high job demands and 22% reported loss of control. Multivariate analysis identified the following variables as stress-related: moderate and very intense physical effort (odds ratio [OR] = 4.00; 95% confidence interval [CI], 1.94-8.22), working in operating rooms (OR = 3.67; 95% CI, 1.23-10.94), intensive care units and emergency departments (OR = 3.25; 95% CI, 1.41-7.49), and lack of support from workmates (OR = 2.77; 95% CI, 1.58-4.87) and supervisors (OR = 1.88; 95% CI, 1.21-2.94). Conclusions. Work-related stress was associated with physical effort and working in the operating room, intensive care units, or emergency department. It was not associated with low control. Finally, lack of social support was also associated with work stress


Assuntos
Humanos , Esgotamento Profissional/epidemiologia , Estresse Psicológico/epidemiologia , 16360 , Fatores de Risco , Inquéritos e Questionários , Apoio Social , Unidades de Terapia Intensiva , Salas Cirúrgicas , Carga de Trabalho/estatística & dados numéricos , Estudos Epidemiológicos
2.
Rev. esp. cardiol. (Ed. impr.) ; 56(12): 1195-1201, dic. 2003.
Artigo em Es | IBECS | ID: ibc-28274

RESUMO

Introducción y objetivos. El "síndrome del aceite tóxico" es una enfermedad multisistémica, aparecida en España en 1981, debida al consumo de aceite de colza desnaturalizado con un 2 por ciento de anilina. Tiene similitudes con enfermedades como el síndrome eosinofilia-mialgia. La hipertensión pulmonar es una de las alteraciones cardiovasculares secundarias a este síndrome. Nuestro objetivo era conocer la validez de nuestras indicaciones de ecocardiografía para el seguimiento de las afecciones cardiovasculares en esta enfermedad. Pacientes y método. Nuestro centro realiza el seguimiento de estos enfermos con visitas anuales protocolizadas. Entre diciembre de 1997 y julio de 2002 se examinó a 1.993 pacientes. En este período se realizaron 487 ecocardiogramas a 424 pacientes. Las indicaciones se recogieron de las historias clínicas y se utilizaron las últimas guías de práctica clínica (American College of Cardiology/American Heart Association) para agruparlas en varias categorías. Los diagnósticos se obtenían del informe de cardiología del hospital donde se realizaron dichas pruebas. Se calcularon la sensibilidad, la especificidad y la razón de probabilidades diagnósticas. Resultados. El 67 por ciento de los ecocardiogramas fue solicitado por sospecha de hipertensión pulmonar, que fue diagnosticada en el 9,9 por ciento de las pruebas realizadas (n = 476). La sensibilidad más alta (83 por ciento) fue la referida a sospecha de hipertensión pulmonar. La especificidad fue muy alta para la mayor parte de las indicaciones. Conclusiones. Aunque este estudio no permite extraer conclusiones generales sobre las enfermedades cardiovasculares asociadas al síndrome tóxico, la ecocardiografía aparece como una técnica adecuada para el seguimiento de estos pacientes y para la detección de complicaciones como la hipertensión pulmonar (AU)


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Masculino , Feminino , Humanos , Brassica rapa , Síndrome , Óleos de Plantas , Doenças Cardiovasculares , Seguimentos
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA
...